Geografía humana

La población oficial de España es de 46,745.807 habitantes, lo que da una densidad de población de 92,61 habitantes por kilómetro cuadrado. No obstante, las distribución de la población es muy irregular, concentrándose en el litoral y dejando amplias zonas del interior escasamente habitadas. El 77% de la población vive en zonas urbanas. Según TheWorldFactbook de la CIA, étnicamente la población está compuesta por una mezcla de tipos mediterráneos y nórdicos. En cuanto a la religión, son católicos un 94%, otros 6%. El idioma oficial en todo el país es el español o castellano, que habla como lengua materna el 74% de la población; además hay otras lenguas cooficiales en algunas comunidades autónomas, como el catalán que habla como lengua materna el 17% de la población, el gallego 7%, vasco 2%. Por ley se ha reconocido también como idioma propio el valenciano dentro de la Comunidad Valenciana. 

La capital es Madrid, con una población de 3.255.944 habitantes (1-1-2009). Otras capitales de provincia con más de medio millón de habitantes son: Barcelona (1.621.537 hab.), Valencia (814.208 h.), Sevilla (703.206 h.), Zaragoza (674.317 h.) y Málaga (568.305 h.)
España está dividida administrativamente en 17 comunidades autónomas o autonomías y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla): Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.

Un nivel administrativo inferior es el de la provincias. Hay 50 provincias formadas por el territorio peninsular e insular. Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía no forman parte de este régimen. Las provincias son la base sobre la que se asentó la creación de las comunidades autónomas. Las provincias se subdividen a su vez en municipios.

Para unificar las unidades territoriales de acuerdo a todos los miembros de la UE, se corresponden con las establecidas por el sistema NUTS. Éste sistema establece la división de unidades territoriales jerárquicas en tres niveles, de las cuales el nivel II corresponde a las comunidades y ciudades autónomas y el nivel III a las provincias.