Sector terciario

Comercio

El sector del comercio en España, suponía, en 2007, un 15,43 por 100 del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios y un 10,39 por 100 del total nacional, constituyendo el sector más importante de la economía española después del turismo. 

El subsector del comercio minorista se estructura como el de mayor peso en el sector comercio en general, con el 44,90 por 100 del VAB del total del sector en 2007, lo que supone una ligera bajada con respecto a 2006.

El sector de comercio y reparación tiene una gran importancia por su participación en el total de empresas de la economía española, aunque dicha participación ha ido disminuyendo progresivamente en los últimos años. En 2008,el sector de comercio y reparación, con 843.212 empresas activas, engloba aproximadamente el 25% del número total de empresas de la economía.

Comercio exterior

La mayoría de las exportaciones y las importaciones de España se realizan con los países de la Unión Europea: Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Portugal.

Fuera de la Unión Europea los principales clientes de España son Iberoamérica, Asia (Japón, China), África (Marruecos, Argelia, Egipto) y Estados Unidos. Se importan productos de EE UU, en Asia Japón, China, Corea de Sur, Taiwán. En África los países productores de petróleo y gas (Nigeria, Argelia, Libia) y Marruecos, y el Iberoamérica Argentina, México, Cuba (servicios turísticos) Colombia, Brasil, Chile (productos alimenticios) y México, Venezuela y Argentina (petróleo).

A propósito de la crisis iniciada en 2008 y la caída del mercado interno, España desde el 2010 se ha volcado hacia el exterior incrementándose ampliamente la oferta exportable y los montos de exportación, se han diversificado los destinos tradicionales y han credido en forma importante las ventas de productos de media y alta tecnología, incluso a mercados de gran competencia como Estados Unidos y Asia.